Hoy en día, ya sea por cuestiones de estudio, de trabajo o para vivir en otro país, es importante contar con un buen nivel de inglés. Pero, ¿cómo se puede determinar quién tiene un buen dominio de este idioma y quién no tanto? Para ello es necesario hacer unas mediciones a través de exámenes.
Sin embargo, antes de hacerlo es fundamental que sepas cómo se mide el nivel de inglés y qué referencias se toman para determinarlo. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) es el estándar que se usa como patrón para medir el nivel de comprensión y expresión (oral y escrita) de un idioma. Este sistema, definido en 1991, es el que utilizan como referencia centros examinadores como Trinity College London.
¿Deseas certificar tu nivel de inglés?: CLIC AQUÍ >>
Los diferentes niveles del inglés
El MCERL establece seis niveles de conocimiento de una lengua extranjera, divididos en tres grandes bloques, en función de la capacidad de comprensión del estudiante, de su nivel de habla y de escritura.
Nivel A: Principiante
El nivel de inglés A es el más básico de todos. Incluye dos niveles:
- Nivel A1: es el nivel de iniciación y en él las personas pueden comprender y expresar acciones cotidianas, así como mantener conversaciones sencillas y a velocidad lenta. En cuanto a escritura, se pueden rellenar formularios.
- Nivel A2: es el nivel básico y en él se pueden comprender temas de interés personal y las personas pueden captar la idea de mensajes claros. También pueden mantener conversaciones sencillas y escribir cartas personales.
Nivel B: Intermedio
Este es el nivel de conocimiento que por lo general se necesita para trabajar o vivir en un país de habla inglesa. Incluye dos niveles más.
- Nivel B1: es un nivel intermedio bajo, en el que se pueden entender las ideas principales de un discurso, se comprenden textos escritos en un lenguaje normal, y se puede mantener una conversación sobre temas personales. También se puede escribir sobre diferentes temas.
- Nivel B2: es un nivel intermedio alto en el que las personas pueden comprender discursos extensos, así como participar en conversaciones de manera fluida y escribir textos claros.
Nivel C: Avanzado
Este es un nivel de conocimiento avanzado, casi como un nativo.
- Nivel C1: en este nivel se pueden comprender textos, incluso aunque no estén bien estructurados, se puede hablar de forma fluida sobre diferentes temas y escribir temas complejos.
- Nivel C2: es un nivel muy avanzado en el que se comprende la lengua sin dificultades. Se puede conversar sobre cualquier cosa y se puede leer con mucha facilidad.
Certificaciones para medir el nivel de inglés
Ahora que conoces la base de las mediciones del nivel de inglés, es importante que elijas una certificación que pueda evaluarte según tu nivel. Por ejemplo, las certificaciones ISE (Integrated Skills in English) de Trinity College London permiten evaluar cuatro niveles llamados ISE I, ISE II, ISE III, e ISE IV, que corresponden con los niveles B1, B2, C1 y C2 del MCERL.
En el caso de los exámenes GESE (Graded Examinations in Spoken English), que son exámenes que miden la habilidad de expresión oral, existen más de 10 niveles que miden los diferentes niveles del Marco Europeo como GESE 2 (A1), GESE 3 y 4 (A2), GESE 5 y 6 (B1), GESE 7, 8 y 9 (B2), GESE 10 y 11 (C1) y GESE 12 (C2).
Otra certificación por la que puedes optar es el examen SEW (Spoken English for work), un certificado destinado al ámbito laboral que tiene cuatro niveles correspondientes a los niveles B1, B2, B2+, C1.
Es importante conocer el nivel de inglés que se tiene, y trabajar para ir mejorando cada vez más, para así conseguir una certificación como la de Trinity que te permita demostrar tu dominio en este idioma.
¿Deseas certificar tu nivel de inglés?
Completa este formulario y contactaremos contigo para darte toda la información necesaria. También puedes llamarnos al: (+34)913 864 865
¿Quieres saber más sobre los certificados Trinity?
Si estás pensando en certificar tu nivel de inglés con Trinity College London, centro examinador que ofrece calificaciones graduadas y diplomáticas en una amplia variedad de disciplinas en las artes escénicas, el aprendizaje y la enseñanza del inglés, es importante que conozcas bien sus características.
En los últimos años Trinity se ha posicionado como uno de los referentes en exámenes orales en España. Tanto así que existen numerosos centros preparadores que están certificados como Centros Trinity.
La titulación que se obtiene está reconocida tanto por el sector educativo como empresarial a nivel nacional e internacional.
Validaciones
Uno de los aspectos más importantes que debes conocer sobre los certificados Trinity son sus validaciones. Sus evaluaciones, además de estar acreditadas por Ofqual, la oficina británica de regulación de titulaciones y exámenes, están avaladas por ALTE (Association of Language Testers in Europe), una prestigiosa asociación de examinadores europeos.
Dicha asociación, además, ha concedido a los exámenes ISE y GESE de Trinity la cualificación “Q Mark”, un nuevo indicador de calidad que solo se otorga a los exámenes de lenguas europeas más reconocidos y acreditados.
Con esta cualificación se demuestra que los exámenes han pasado por una serie de auditorías rigurosas y han alcanzado los 17 estándares de calidad que requiere ALTE.
Tipos de exámenes
Existen diferentes certificados Trinity para adaptarse a los diferentes requerimientos de cada persona.
De este modo, si solo necesitas certificar tu competencia oral puedes optar por un examen como GESE (Graded Examinations in Spoken English), pero si en cambio quieres acreditar tu nivel de inglés para tu trabajo, puedes optar por el SEW (Spoken English for work).
Si tu intención es acreditar tu dominio del inglés de forma integral, Trinity College London ofrece los exámenes ISE (Integrated Skills in English exams), que evalúan las 4 habilidades clave del inglés: lectura, escritura, habla y escucha.
Si en cambio, quieres certificar tu nivel de inglés para enseñar puedes elegir el Certificado Trinity TESOL, una calificación inicial de capacitación docente, el Diploma TESOL, que es una calificación para profesores que tienen experiencia de ESOL, o el certificado TYLEC, una capacitación para que profesores cualificados puedan enseñar a alumnos entre 7 y 16 años.
Caducidad
A diferencia de otros exámenes de certificación, los de certificados de Trinity no caducan.
Su validez no es temporal, sino permanente. De esta manera no estarás limitado en un periodo de tiempo para usar tu certificación. No obstante, debes considerar que algunas instituciones educativas, públicas o privadas, pueden determinar los periodos de validez que consideren adecuados.
Obtener un diploma de Trinity College London en cualquier nivel te ofrecerá muchas ventajas como el poder contar con un aval ampliamente reconocido de tu dominio de este idioma.
Además, podrás escoger el examen que mejor se adapte a tus necesidades e incluso ir progresando en tus evaluaciones a medida que vas aprendiendo.
¿Deseas certificar tu nivel de inglés?: CLIC AQUÍ >>
Testimonios
¿Quieres recibir nuestro Newsletter, promociones y acceso a talleres exclusivos?