Timeline del vídeo

  • Minuto 0:00 a 1:00: Qué es CLIL y cómo ayuda a los profesores su implementación. 
  • Minuto 1:00 a 3:00: Principios de la metodología CLIL.
  • Minuto 3:15 a 4:10: Metodología PBL y CLIL: sus similitudes.
  • Minuto 4:12 a 10:20: Beneficios del enfoque CLIL
  • Minuto 10:20 a 19:33: Preguntas frecuentes que hacen los profesores en las sesiones de entrenamiento. 

 

El aprendizaje de una lengua extranjera puede ser más o menos efectivo dependiendo de la metodología que se utilice. Uno de los enfoques más interesantes hoy día y que ha demostrado ser altamente efectivo es CLIL (Content and Language Integrated Learning) o AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras). 

 

Se trata de una metodología basada en el aprendizaje de las lenguas extranjeras a través de la enseñanza de materias comunes como las ciencias naturales o la historia. Esto permite que los profesores tengan un mayor alcance en cuanto al contenido y al lenguaje que puede ser incluido en el día a día. CLIL también permite implementar un enfoque transversal de la enseñanza más inclusivo.

 

CLIL: ¿cómo lo pueden aprovechar los profesores?

El enfoque CLIL es ideal para que los profesores puedan crear actividades de andamiaje. De hecho, este es un concepto clave dentro de esta metodología. Es mejor conocido por su término en inglés ‘scaffolding’ y está relacionado con todas las estrategias, estructuras y actividades de apoyo que ofrece el profesor al alumno para que este construya su conocimiento. 

 

Es decir, que el profesor proporciona un soporte momentáneo hasta que el alumno sea capaz de desarrollar su potencial. Las actividades de andamiaje ayudan a los docentes a explorar cuál es el conocimiento previo de los estudiantes en un tema en particular y así poder guiarlos mejor hacia la comprensión del contenido. 

 

Los 4 principios de CLIL 

Tanto el concepto de andamiaje (scaffolding) como el de la metodología CLIL se basan en 4 principios: cognición, comunicación, cultura y contenido. Estos elementos se consideran claves para el desarrollo de la competencia comunicativa, que es el objetivo cuando se estudia una lengua extranjera. Y cada uno aporta un conocimiento diferente dentro del proceso de aprendizaje. 

  • Cognición

El aprendizaje debe suponer un reto cognitivo para los alumnos, ya que solo así podrán desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior a la par de sus habilidades de comunicación interpersonal y su competencia en el lenguaje cognitivo-académico.

  • Comunicación

El lenguaje es vital para el desarrollo de las habilidades comunicativas. Su aprendizaje permite comunicarse de forma significativa y tener interacciones, debido a que combina habilidades de comunicación interpersonal básicas y dominio del lenguaje académico cognitivo. 

También implica el desarrollo de habilidades receptivas y productivas como el lenguaje funcional, el aprendizaje de vocabulario cuando se trabaja con terminología específica o fonología para ayudar a crear contenido que los estudiantes sean capaces de entender.

  • Cultura

Otro principio del CLIL es el que comprende la multiculturalidad, dado que la lengua, el pensamiento y la cultura están estrechamente relacionados. Esta metodología ayuda a que los estudiantes se hagan conscientes de la realidad cultural que los rodea y también de otras culturas. Todo esto hace que los estudiantes se hagan personas más sociales y conscientes a nivel emocional de su entorno.

  • Contenido

En lo que respecta al contenido, este se considera como la columna vertebral del proceso de aprendizaje. Permite que los estudiantes tengan acceso al contenido que es realmente relevante para sus vidas. Por ello, una de las principales tareas de los profesores es crear lecciones con información importante que pueda ser utilizada por los alumnos en su día a día.

PBL, un enfoque que hace a la metodología CLIL más efectiva 

PBL significa project-based learning, que en español sería aprendizaje basado en proyectos. Se trata de un modelo de enseñanza en el que se utilizan los proyectos auténticos y realistas para que los alumnos desarrollen competencias en un enfoque colaborativo.

 

Este enfoque agrega un elemento de significado y realidad al concepto de CLIL. Sin embargo, hay que destacar que PBL y CLIL tienen varios elementos en común que son pensamiento crítico, colaboración, comunicación y creatividad. 

 

En todo proceso de aprendizaje es vital que los estudiantes aprendan a tener un pensamiento crítico, lo que se consigue a través del análisis. La colaboración también es primordial, ya que el aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales de los estudiantes siempre se monitorean y se evalúan. El comportamiento empático también se fomenta cuando los estudiantes tienen que trabajar en grupos porque tienen que poner en práctica sus habilidades de negociación.

 

En cuanto a la comunicación, esta se practica con actividades controladas, semi controladas o libres, y con la creatividad no hay límites, ya que se les dan a los estudiantes las herramientas que necesita a nivel lingüístico o de contenido para que ellos expresen su imaginación. 

 

Beneficios de CLIL 

La metodología CLIL ofrece diversos beneficios para el aprendizaje. Estos son algunos de ellos. 

 

  • Proporciona a los alumnos oportunidades para desarrollar un alto grado de competencia o habilidades en el lenguaje. Esto ocurre porque están constantemente expuestos al idioma al usarlo en interacciones y en el lenguaje funcional académico específico.

 

  • Ayuda a crear contenido nuevo. Esta metodología se asegura que el lenguaje y el contenido se incluyan en el aprendizaje y que se diseñen actividades que incentiven a los estudiantes a usar el idioma extranjero que está aprendiendo para obtener información y usarla para negociar o para construir conocimiento. El resultado de esto es que los estudiantes pueden crear contenido nuevo. 

 

  • Fomenta la colaboración y el conocimiento de la cultura. Al implementar la metodología CLIL se lleva ‘el mundo real’ al salón de clases porque se habla de temas relevantes de las comunidades donde viven los estudiantes. Además, se incrementa el conocimiento que tienen los alumnos sobre su ambiente social y cultural. Gracias a esto se incrementa la motivación y la implicación de los estudiantes porque pueden usar los conocimientos que adquieren en clases en su día a día.

 

  • Mejora el pensamiento crítico y la conciencia cognitiva. CLIL se enfoca en el desarrollo de habilidades receptivas y productivas para aumentar el nivel de análisis y de creatividad en los estudiantes. Para ello se diseñan tareas que ayuden a los alumnos a recordar el contenido y se utilizan preguntas como las clásicas qué, quién, cuándo, dónde, etc. Asimismo, se utilizan técnicas como las del resumen, la inferencia o la organización de información, ya que ayudan a entender y a recordar el contenido.

 

CLIL propone una forma de aprendizaje más efectivo para los estudiantes, ya que se enfoca en el desarrollo de las habilidades necesarias para integrar el inglés funcional y comunicativo en el día a día. Por ello, es una de las mejores metodologías que puede usarse en la enseñanza de lenguas extranjeras. 

¿Desearía un servicio de Mentoring a medida de su colegio?

Deje sus datos de contacto y le proporcionaremos información y una propuesta a medida.

Beneficios del mentoring

El mentoring ofrece técnicas para que la entrega de contenido a los estudiantes se haga de la manera más eficiente posible para ellos.

 

Trinity College London propone un sistema en el que las clases estén centradas en el estudiante. De esta manera estos pueden participar activamente en su aprendizaje, interactuar con sus compañeros y hacer distintas prácticas para al final tener una conclusión de la lección.

 

El colegio, como institución, se beneficia de la mentoría porque se le ofrece una perspectiva diferente que ayuda a los profesores a tener un desarrollo profesional continuo y en la preparación de alumnos para exámenes certificados de inglés.

 

Los alumnos son los principales beneficiados con el mentoring. Y es que todo el proceso está enfocado en el desarrollo de sus habilidades, no solo de tipo linguístico, sino también social y de bienestar emocional. Por ello, contar con el servicio de mentoring de Trinity College London en los colegios es muy favorecedor para toda la comunidad educativa.

 

¿Quieres recibir nuestro Newsletter, promociones y acceso a talleres exclusivos?