En elblogdetrinity.com recomendamos una variedad de ejercicios y buenas prácticas para la preparación de los exámenes de Trinity College London. En esta ocasión Richard Bradley (Teacher Trainer - Trinity College London Approved Service provider Spain and Portugal) compartirá una serie de post con recomendaciones y pautas muy interesantes para poner en práctica en clase.


TOPIC 2 - Gallery walk (A2-C2 level.  However, the example below relates specifically to A2-B1 level)

 (Leer en español)

What?  Gallery walk (A2-C2 level.  However, the example below relates specifically to A2-B1 level)

How?  Let`s imagine that students are preparing their topics for GESE grade 4.  On the grade 4 topic form they need to have four points to be discussed with the examiner.  If the topic were, let`s say, ``My favourite pastime – playing rugby``, the four topic points might be,  how often and where I play rugby, what I like and dislike about playing rugby, some differences between rugby and football, and my plans for the future.  So the students make a poster.  In a circle in the middle of the poster sheet they write the title of their topic and the poster sheet is then divided into four sections.  (If the preparation were for grade 5, or grade 6, the poster would have 5 or 6 sections.)  Each section relates to one of their topic points.  In each section the student could write just a few words, just the topic point phrase is enough, stick photos, draw pictures, diagrams, maps, attach small objects etc, basically making the poster as attractive as possible.

When the posters are finished they are stuck to the walls around the classroom, or, if you cannot attach them all to the walls, placed on desks, although this doesn`t resemble a gallery so much.

Then each student is given some post-it notes.  The students walk around the classroom, as if it were an art gallery, making comments to each other about the posters.  And on their post-it notes they can draw symbols, such as hearts or smiley faces, write comments, and, most importantly, write questions.  They stick each post-it note onto the appropriate part of the poster they are looking at.  For example a student might stick a post-it note saying ``Is it dangerous?`` to a section of the rugby poster.

Then the students would take turns to stand by their poster and respond to comments/answer the questions stuck onto their poster.

An extra step in the activity could be that the teacher creates a graphic organiser for the students to complete with information about all the posters as they walk round.  This would ensure that every student visited every poster.

  

Why?  This activity has a multitude of benefitsFor example, different aspects of the activity appeal to auditory, visual and kinaesthetic learners.  Turning the topic preparation into a mini-project makes it more meaningful and memorable.  Many students tend to prepare their topics by just writing and memorising a script.  This is neither sufficient preparation nor really the appropriate type of preparation.  Although it is obviously important to learn and remember key words and phrases, chunks of language, memorising a whole script can be an impediment in a communicative exam in which the examiner will be engaging the candidate in an authentic conversation and will interrupt the candidate if he/she starts to merely recite. 

In the GESE Elementary stage, grades 4, 5 and 6, it states in the specifications that candidates may bring pictures, photos, diagrams or other useful objects into the exam room to illustrate the topic and aid the discussion with the examiner.  Therefore they could bring the poster into the exam room, or show their poster on screen in an online exam.  It must be stressed that it is in no way obligatory and no assessment is made of the materials.  However, materials might well aid the discussion.  Preparing and discussing the posters is an extremely valuable classroom activity.  The teachers and students would then need to decide if the posters were to be used in the actual exam or not.    

 


Traducción Español:

TOPIC 2 - Gallery walk (A2-C2 level.  However, the example below relates specifically to A2-B1 level)

¿Qué? Paseo por la galería (nivel A2-C2. Sin embargo, el siguiente ejemplo se relaciona específicamente con el nivel A2-B1)


¿Cómo? Imaginemos que los estudiantes están preparando sus temas para el grado 4 de GESE. En el formulario de tema del grado 4, deben tener cuatro puntos para discutir con el examinador. Si el tema fuera, digamos, ``Mi pasatiempo favorito: jugar al rugby``, los cuatro puntos del tema podrían ser, con qué frecuencia y dónde juego al rugby, lo que me gusta y lo que no me gusta de jugar al rugby, algunas diferencias entre el rugby y fútbol y mis planes para el futuro.

Así que los estudiantes hacen un cartel. En un círculo en el medio de la hoja del póster, escriben el título de su tema y luego la hoja del póster se divide en cuatro secciones. (Si la preparación fuera para el grado 5 o el grado 6, el póster tendría 5 o 6 secciones).

Cada sección se relaciona con uno de sus puntos temáticos. En cada sección, el estudiante puede escribir solo unas pocas palabras, solo la frase del tema es suficiente, pegar fotos, hacer dibujos, diagramas, mapas, adjuntar pequeños objetos, etc., básicamente haciendo que el póster sea lo más atractivo posible.

Cuando los carteles están terminados, se pegan en las paredes alrededor del aula o, si no se pueden pegar todos en las paredes, se colocan en los escritorios, aunque esto no se parece tanto a una galería.

Luego, a cada estudiante se le entregan algunas notas adhesivas. Los alumnos caminan por el aula, como si fuera una galería de arte, comentando unos a otros sobre los carteles. Y en sus notas post-it pueden dibujar símbolos, como corazones o caras sonrientes, escribir comentarios y, lo más importante, escribir preguntas. Pegan cada nota post-it en la parte correspondiente del cartel que están mirando. Por ejemplo, un estudiante puede pegar una nota autoadhesiva que diga "¿Es peligroso?" en una sección del cartel de rugby.

Luego, los estudiantes se turnaban para pararse junto a su cartel y responder a los comentarios/responder a las preguntas pegadas en su cartel.
Un paso adicional en la actividad podría ser que el docente cree un organizador gráfico para que los estudiantes completen con información sobre todos los carteles mientras caminan. Esto aseguraría que todos los estudiantes visitaran todos los carteles.

¿Por qué? Esta actividad tiene multitud de beneficios. Por ejemplo, diferentes aspectos de la actividad atraen a los estudiantes auditivos, visuales y cinestésicos. Convertir la preparación del tema en un miniproyecto lo hace más significativo y memorable. Muchos estudiantes tienden a preparar sus temas simplemente escribiendo y memorizando un guión. Esta no es una preparación suficiente ni realmente el tipo apropiado de preparación. Aunque obviamente es importante aprender y recordar palabras y frases clave, fragmentos de lenguaje, memorizar un guión completo puede ser un impedimento en un examen comunicativo en el que el examinador entablará una conversación auténtica con el candidato e interrumpirá al candidato si / comienza a recitar simplemente.

En la etapa de GESE Elemental, grados 4, 5 y 6, establece en las especificaciones que los candidatos pueden traer dibujos, fotos, diagramas u otros objetos útiles a la sala de examen para ilustrar el tema y ayudar a la discusión con el examinador. Por lo tanto, podrían llevar el póster a la sala de examen o mostrar su póster en la pantalla en un examen en línea. Hay que recalcar que no es de ningún modo obligatorio y no se hace valoración de los materiales. Sin embargo, los materiales bien podrían ayudar a la discusión. Preparar y discutir los carteles es una actividad de clase extremadamente valiosa. Luego, los profesores y los estudiantes tendrían que decidir si los carteles se usarían en el examen real o no.

Certificar tu nivel de inglés con Trinity College London

Completa este formulario y contactaremos contigo para darte toda la información necesaria. También puedes llamarnos al: (+34)985536155 

¿Quieres recibir nuestro Newsletter, promociones y acceso a talleres exclusivos?